Personas tóxicas: señales de que una persona es tóxica y qué hacer al respecto

octubre 31, 2024

¿Crees que estás en una relación tóxica? 

La palabra «tóxico» se ha puesto de moda. De hecho, si buscas “personas tóxicas” en Instagram, encontrarás miles de publicaciones. Más allá de esta tendencia, es importante entender qué significa realmente tener una relación tóxica e identificar las señales que indican que esa relación puede estar afectando a tu bienestar emocional. En este artículo no solo se abordan las señales, sino que también se ofrecen pasos concretos para responder de forma más saludable. 

Puede resultar difícil saber si estás en una relación tóxica (ya sea romántica, de amistad o laboral) porque, a menudo, este tipo de relaciones generan confusión. Sin embargo, en Base Psicología te contamos que las señales de que una relación es tóxica pueden presentarse de muchas maneras. Solo necesitas saber qué buscar. Tu cuerpo te manda señales, escúchale porque, quizás, te está queriendo decir algo sobre tus relaciones. Muchos de nuestros pacientes vienen con síntomas de ansiedad, que no saben por qué están ahí.

Reconocer que la relación no es sana es el primer paso. Esto va a afectar a tus vínculos, puede que decidas romper esa relación, relacionarte de otra forma con esa persona (reubicarla) o intentar que cambie. Es importante que tengas la mente abierta porque, aunque parezca complicado conservar este tipo de relaciones, en determinados casos es interesante quedarnos con las partes “buenas” antes que perder la relación completamente; como seres humanos necesitamos la conexión con los demás.

¿Por qué te enganchas a este tipo de relaciones?

Porque generan un ciclo hormonal y de neurotransmisores similar al de una adicción. Cuando la relación parece que “va bien”, tu cuerpo libera serotonina, dopamina y oxitocina, las llamadas “hormonas de la felicidad» (“cuando estamos bien, estamos muy bien”). Sin embargo, cuando las cosas van mal (“cuando estamos mal, estamos muy mal”), los niveles de cortisol y adrenalina aumentan, intensificando el estrés. Esta combinación puede hacer que sientas la relación como una montaña rusa emocional que, aunque agotador, se vuelve adictiva

Señales de comportamiento tóxico

¿Tu amigo/a o pareja muestra alguna de estas conductas? Aquí tienes algunas señales que debes observar.

  1. Son críticos y juzgan continuamente
    Las críticas constantes sobre tu apariencia, tus elecciones o tu vida pueden hacer que sientas que no eres suficiente. Aunque esto puede hacerte sentir mal, recuerda que este comportamiento suele reflejar una inseguridad en la otra persona, no algo malo en ti.
  2. Cotillean mucho
    Una gran señal de amistad tóxica es cuando un amigo siempre está cotilleando sobre los demás pero siendo amable con ellos en persona. Si cotillean sobre ellos, también lo harán de ti.
  3. Te hacen sentir que eres el/la culpable
    Utilizan la manipulación para aislarte de otras personas, haciendo que sientas que tú eres el problema. Frases como “nunca dije eso”, “eres muy sensible” o “solo estaba bromeando” son señales de alerta.
  4. Son deshonestos
    Toda relación basada en la mentira no es sana. Si te mienten constantemente, puedes llegar a preguntarte si eres tú el problema.
  5. Siempre están enfadados
    La ira constante de un amigo o pareja puede ser agotadora. Si sientes que caminas sobre cáscaras de huevo para evitar su ira, puede ser el momento de establecer límites.
  6. Sientes que compiten contigo
    Si un amigo o pareja no puede celebrar tus éxitos, entonces no es una relación verdadera. Puede que ocultes información acerca de las cosas que te van bien, o de los logros que has conseguido porque desconfías de la reacción del otro.
  7. Te dejan exhausto/a después de pasar tiempo juntos
    Las relaciones tóxicas drenan tu energía. Si te sientes agotado/a después de estar con tu amigo o pareja, esto es una señal de alerta.
  8. Te hacen sentir culpable
    Es normal tener vida propia. Pero si la otra persona te hace sentir culpable por tener otros amigos, no es una relación sana.
  9. Son muy negativos
    Quizás tu amigo o pareja siempre ve lo negativo en todo, lo que puede llevarte a sentirte agotado/a.

La persona cumple muchas de estas señales… ¿qué hago ahora?

Si has identificado muchas de estas señales o signos de comportamiento tóxico en tu relación, te dejamos los primeros pasos que puedes seguir:

  • Elige un momento adecuado para hablar: busca un momento en que puedas expresar cómo te sientes de forma tranquila y directa. Va a ser una conversación incómoda y difícil, pero es necesaria. Te puede ayudar nuestro artículo de consejos para mejorar tu asertividad.
  • Sé claro/a y pon límites: expón qué necesitas para mejorar la relación, quizás te ayude poner ejemplos específicos (“el otro día me hizo sentir mal que te enfadases por no ir a recogerte”). Observa la respuesta de la otra persona, su reacción puede ser la clave para saber si merece la pena trabajar en ese vínculo. ¡Ojo a reacciones de agresión hacia ti! Si, de repente, sientes que tú tienes la culpa algo ha ido mal. Atento/a a frases como “eres demasiado sensible”, “creo que estás exagerando”…
  • Considera la ayuda profesional: La terapia individual o de pareja te proporciona el espacio necesario para reflexionar y fortalecer tu bienestar. Un psicólogo/a especializado/a puede orientarte sobre cómo establecer límites y mejorar tus relaciones de forma sana. Si tienes dudas sobre cuándo acudir a terapia, puedes visitar nuestra web.

Recuerda que tienes derecho a construir relaciones saludables en tu vida. No estás obligado/a a soportar vínculos que drenen tu energía o que te hagan sentir mal contigo mismo/a. Tu bienestar es prioritario, y con el apoyo adecuado puedes lograr relaciones que nutran tu vida en lugar de quitarte paz. ¡Es posible construir vínculos saludables que te aporten y te ayuden a crecer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close