¿Cómo superar una ruptura?

noviembre 6, 2023

¿Cómo superar una ruptura amorosa?

Si buscas una fórmula mágica o consejos infalibles sobre cómo superar una ruptura sentimental, lamentamos informarte que no existe. Sin embargo, estamos aquí para brindarte información valiosa sobre las emociones comunes que surgen después de una ruptura y algunas pautas que pueden ayudarte en este proceso.

En la mayoría de las rupturas amorosas, es normal experimentar emociones desafiantes como soledad, vacío, pérdida del sentido de uno mismo, angustia y tristeza profunda, formando una suerte de duelo. La ruptura puede convertirse en una pérdida ambigua, especialmente cuando no es de mutuo acuerdo, lo que puede complicar el proceso de curación al carecer de un cierre definido. Además de perder a la pareja romántica, a menudo perdemos sueños y expectativas futuras, y en algunos casos, también vínculos cercanos derivados de la relación.

Aunque no hay soluciones rápidas para superar a alguien, existen acciones que puedes emprender para facilitar tu propio proceso de curación.

  1. Permítete sentir tus emociones

Dedica 10-20 minutos al día para conectar con tus emociones sobre la ruptura. Escribe tus sentimientos en una nota y luego regresa a tus actividades cotidianas. Reconoce que estas emociones son temporales y no busques superar la relación rápidamente; más bien, enfrenta las emociones gradual y conscientemente.

  1. Trata tu situación como una enfermedad física

Ten paciencia contigo mismo/a. Así como no te exigirías correr al 100% después de una operación difícil de rodilla, no te exijas recuperarte rápidamente. Háblate con cariño, evita juzgar tus sensaciones y comportamientos, y comprende que el tiempo necesario para superar el duelo varía según cada persona.

  1. Rodéate de buenos apoyos

Mantén relaciones cercanas durante y después de la ruptura. Asegúrate de que tus necesidades emocionales estén cubiertas por otras personas, evitando depender exclusivamente de tu expareja para satisfacer esas necesidades. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre dependencia emocional.

  1. Mantén distancia con tu antigua relación

Para iniciar el proceso de duelo, reduce la comunicación con tu expareja solo a lo estrictamente necesario. Considera la necesidad de borrar o no el contacto en redes sociales según tu situación. Al mantener contacto, podrías estar retrasando tu curación emocional.. Cada vez que te pones en contacto con tu ex, estás arrancando la costra, arrancar costras conduce a infecciones y cicatrices, y lo mismo ocurre con nuestra curación emocional.

En caso de no hacerlo, existe el riesgo de establecer una relación perjudicial entre ambos, basada únicamente en la costumbre, los reproches y la dependencia, que impedirá que sigáis adelante.

    • Considera tener un intermediario si lo necesitas
    • Aleja cualquier recuerdo doloroso, guárdalo en una caja
    • No vigiles a tu ex
    • No te enrolles con tu ex (aunque suene evidente)
    • Cuando los recuerdos buenos te inunden, pide a un amigo que te de un “baño de realidad”
    • Escribe los motivos que te impulsaron a marcharte o que hacían que la relación no fuese bien
  1. Entiende tus emociones de soledad, inseguridad y culpa

Normalmente, tras una ruptura sentimental suelen aparecer emociones como soledad, inseguridad y culpa. Son emociones normales, especialmente en los primeros momentos, ya que estábamos acostumbrados a esa compañía y el apoyo que nos brindaba. Así mismo, la sensación de culpa viene acompañado por pensar que hemos abandonado al otro miembro.

Con respecto a esta última, una relación es entre dos personas, la responsabilidad nunca recaerá solo sobre uno de ellos. Reflexionar acerca de las propias conductas como forma de aprender de los errores puede resultar en cierto modo beneficioso. Sin embargo, esto debe realizarse con cierta moderación y siempre y cuando el fin de nuestra reflexión sea seguir adelante.

El sentirse abandonado o menospreciado por la persona que nos ha dejado puede generar grandes inseguridades. Creer que no se es lo suficientemente bueno o que acabaremos solos es también un pensamiento habitual. Una forma de combatir estas ideas podría ser preguntarnos: ¿y por qué estuvo conmigo?, ¿qué aporté yo en la relación?, ¿qué cualidades positivas me definen?

  1. Reconecta con lo que te hacen feliz

Vuelve a involucrarte en actividades positivas que disfrutas. Reconectar con pasatiempos olvidados puede ser estimulante. Evita llenar tu tiempo con actividades que te distraigan por completo, ya que es crucial conectar con la realidad de la situación.

Tómate tu tiempo para procesar, reflexionar y decidir. En estos momentos intenta no tomar decisiones importantes drásticas. Simplemente, llena tu tiempo con cosas que te gusten cuando estés preparado para ello. Focalízate en generar nuevos recuerdos agradables.

  1. Considera ir a terapia

Buscar apoyo profesional no indica incapacidad para superar la ruptura por ti mismo/a. La terapia puede ofrecer una perspectiva neutral y objetiva, fundamental para comprender los motivos de la ruptura y aprender a crecer en futuras relaciones.

Contar con alguien de confianza que sea neutral, objetivo y ajeno a la situación puede ser fundamental para comprender mejor lo que ocurrió. De esta forma, podrás asimilar por qué ocurrió, cómo llegasteis a ese punto, cuál fue el rol que tomaste en esa relación y cómo puedes aprender y crecer en futuras relaciones (ya sean de pareja o de otro tipo).

Recuerda, superar una ruptura lleva tiempo y es un proceso único para cada individuo. Sé amable contigo mismo/a durante este viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal.

Close
Close