Consejos para mejorar tu asertividad

enero 5, 2024

Como ya vimos en entradas anteriores, ser asertivos nos aporta muchos beneficios. Aquí te contamos cómo mejorar tu asertividad.

Las personas asertivas son expertas en expresar sus deseos, decir no cuando es necesario, negociar con habilidad y argumentar desde la serenidad. Saben defenderse sin recurrir a la agresividad y, lo que es esencial, se sienten cómodas expresando sus necesidades sin ofender a los demás.

Si estás buscando potenciar tu asertividad, aquí te dejamos algunos puntos clave a tener en cuenta:

Claves para mejorar tu asertividad:

  • Humildad en la comunicación:

Admite tus errores, pide disculpas cuando sea necesario y considera la posibilidad de estar equivocado/a. Reconoce cuando la otra persona tiene razón. La humildad facilita una comunicación más efectiva.

  • Expresa lo que te Molesta:

Si algo te ha molestado, tómate un momento para reflexionar sobre lo que realmente te ha incomodado. Luego, comunica claramente tus pensamientos a la persona involucrada. Evita acumular resentimientos guardándotelos para ti.

  • Respeto a las Diferencias:

Comprende que cada persona tiene su propia perspectiva. No hay razón para que los demás compartan tu punto de vista. Enfócate en trabajar juntos para resolver las diferencias en lugar de insistir en imponer tu visión.

  • Enfócate en la Colaboración:

En lugar de destacar los errores del otro, enfócate en reconocer las diferencias y colaborar juntos para encontrar una solución.Mostrar interés y respeto por el punto de vista del otro facilita un acercamiento de posturas.

  • Escucha activa:

Escucha al otro, esfuérzate por entender su perspectiva aunque no la compartas. Mostrar un interés genuino y respeto por su punto de vista aumenta la posibilidad de que también escuchen tu perspectiva.

  • Clarifica y Busca Coincidencias:

Realiza preguntas para comprender mejor el punto de vista del otro. Intenta ponerte en su lugar y expresa lo que crees que están diciendo. Busca terreno común para llegar a acuerdos beneficiosos para ambos. Una vez que os hayáis entendido tratad de buscar tierra comúnPor ejemplo, si a ti te gusta gastar el dinero y disfrutar de él mientras lo tengas, pero para la otra persona es muy importante el ahorro, podéis acordar que vais a ahorrar una cantidad predeterminada cada mes y lo que exceda esa cantidad lo podréis gastar en actividades de ocio.

  • Ayuda en la Autoexploración:

A veces, las personas pueden no tener claridad sobre sus propios sentimientos. Brinda apoyo para que descubran sus emociones y pensamientos, ofreciéndoles un espacio para la autoexploración.

  • Evita Resolver Problemas sin Comprender:

No intentes resolver los problemas de los demás antes de escuchar y comprender sus sentimientos. Ofrece tu ayuda o consejo solo si lo desean, asegurándote de que también valoran tu apoyo y comprensión.

Cuida de ti mismo/a física y emocionalmente. El autocuidado fortalece tu capacidad para expresar tus necesidades y límites de manera efectiva.

¿A qué esperas para ponerlo en práctica? 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close