¿Cuando es recomendable acudir a terapia psicológica?​​

Ir a terapia y pedir ayuda no significa estar tener una enfermedad o ser persona débil. Mucho menos estar loco o loca.
Ir a terapia es una decisión difícil, que requiere de mucha valentía y que implica tomar conciencia del problema y afrontarlo.


¿Qué es la terapia psicológica?

La terapia psicológica es un proceso liderado por la comprensión, el autoconocimiento y el aprendizaje, en el que, a través de la guía de un profesional, conseguimos aumentar el bienestar emocional y mejorar la gestión de las dificultades de la vida.


Existen diferentes tipos de terapia que nos permiten conseguir nuestros objetivos, reduciendo el nivel de sufrimiento y aprendiendo a gestionar mejor las dificultades de la vida.

¿Cómo saber si necesito ir a terapia?

Si últimamente sientes malestar o emociones intensas que llegan a afectar a tu vida cotidiana, puede ser un buen momento para comenzar una terapia psicológica.


Ir a terapia y pedir ayuda no significa estar “loco”, estar enfermo o ser débil. Es una decisión difícil, que requiere de mucha valentía y que implica tomar conciencia del problema y afrontarlo.

 


Saber más 

¿Cómo pedir ayuda psicológica si no sé qué me pasa?

Cuando no sabes exactamente lo que te sucede, un psicólogo puede ayudarte a entender y abordar las emociones y el malestar que estás experimentando.

 

No importa si no tienes un diagnóstico claro; la terapia puede brindarte apoyo y herramientas para superar los desafíos emocionales que enfrentas. No dudes en buscar ayuda cuando sientas que algo no está bien.

 

Saber más

¿Qué se hace en la primera consulta?

Es normal tener dudas sobre lo que hacemos en terapia, especialmente, en la primera sesión. Muchas de las personas que nos visitan acuden nerviosas a su primera cita.

Para nosotras, la primera toma de contacto contigo es uno de los pasos más importantes. A través de una llamada telefónica de unos 15/20 minutos nos conocemos y charlamos sobre: aspectos importantes para ti, por qué quieres acudir a terapia, cuál es el problema que te trae con nosotras y también te explicamos con detalle todas las dudas que puedas tener acerca de las sesiones y del propio proceso terapéutico.

 

Queremos conocerte y entender bien qué es lo que te está ocurriendo para brindarte la mejor atención posible.

Saber más

¿Cuáles son los beneficios de ir a terapia?

Uno de los beneficios más evidentes de la terapia es que mejora tu salud mental. Tus síntomas de malestar comienzan a desaparecer. Asimismo, acudir a terapia te da la oportunidad de comprender las razones de lo que estás experimentando y de aprender nuevas herramientas y perspectivas para afrontarlo adecuadamente.

La terapia te proporciona una mejor comprensión de ti mismo, de los demás y de las situaciones que te rodean. Este proceso de autodescubrimiento resulta extremadamente liberador, ya que al comprender, todo adquiere una mayor coherencia.

No es necesario que tengas un conocimiento previo de lo que te está afectando; de hecho, la mayoría de las personas que buscan terapia aún no lo han identificado. Los beneficios específicos de la terapia variarán en función de lo que te esté pasando, no todas las personas que acudís a terapia lo hacéis por los mismos motivos y, por ende, los beneficios serán diferentes. No obstante, en muchos casos la terapia es transformadora y fortalecedora.

¿Ir al psicólogo es síntoma de estar enfermo?

No, ir al psicólogo no necesariamente es síntoma de estar enfermo. La terapia psicológica no sólo trata enfermedades mentales graves, la mayoría de las personas que nos visitan tienen inquietudes como:

  • No sé si seguir con esta relación de pareja
  • No sé cómo poner límites a mi familia
  • Estoy pasando por una pérdida y no sé cómo gestionarlo
  • No sé cómo gestionar el estrés laboral
  • Me gustaría conocerme más a mí mismo
  • Siento que me juzgo y exijo demasiado
  • No me gusta mi cuerpo
  • No suelo expresar lo que pienso o siento 
  • No sé qué me pasa pero no estoy “bien”

¿De qué se habla en terapia?

La terapia es un espacio libre de juicio en el que puedes hablar sobre cómo te sientes y expresar los temas que te preocupan o te inquietan. Es un espacio para ti, por lo tanto, tú decides lo que quieres compartir y el ritmo al que quieres hacerlo. Probablemente, hay un tema que te preocupa de manera principal y es en el que nos centramos, especialmente al inicio, sin dejar de explorar otras áreas que pueden resultar relevantes.

Como terapeutas, te orientaremos para profundizar o explorar aquello que resulte más relevante para ayudarte así, ayudarte de la mejor forma posible.

 

Saber más

¿Un psicólogo trabaja en todo tipo de problemas?

No siempre es así, en psicología hay muchas especialidades y es importante buscar un profesional que haya tratado o esté formado en casos similares al tuyo.

 

Si tienes dudas, contacta con nosotras y evaluaremos tu caso. 

¿Con cuánta frecuencia se acude a terapia?

La frecuencia recomendada por todas las corrientes psicológicas para que ir a terapia resulte efectivo es de una vez por semana. Además, es fundamental mantener un compromiso sólido para que una terapia sea exitosa y poder ver cambios y resultados.

¿La terapia es confidencial?

En cuanto a la confidencialidad en la terapia, es fundamental que sepas que lo que compartes con tu psicólogo se mantiene estrictamente privado.

 

Esto significa que todas las conversaciones y detalles de tu terapia están protegidos por la ley y no se comparten con terceros sin tu consentimiento. La privacidad es una parte fundamental de la relación terapéutica, lo que te permite hablar abierta y honestamente sobre tus preocupaciones y desafíos. Puedes sentirte seguro sabiendo que lo que compartes en la terapia se mantendrá en la más estricta confidencialidad.

Lee nuestros últimos artículos

Pueden ayudarte a resolver dudas:

El primer paso para el cambio empieza aquí.

Nuestra labor se basa en un enfoque centrado en la persona y, en consecuencia, integrador.

Nos adaptamos de manera precisa a las necesidades y desafíos individuales de cada uno de nuestros y nuestras pacientes.

Close
Close